En las últimas semanas, Colombia enfrenta un preocupante brote de fiebre amarilla con varios casos confirmados y una letalidad alarmante. El departamento del Tolima ha sido uno de los más afectados, y las autoridades sanitarias han emitido alertas sobre el riesgo de expansión a zonas urbanas si no se toman medidas a tiempo.
Aunque parezca una enfermedad del pasado, la fiebre amarilla sigue presente y es potencialmente mortal si no se previene adecuadamente. En este blog te explicamos qué está pasando, cómo protegerte, quién debe vacunarse y qué puedes hacer para cuidar a tu familia.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del dengue y el zika. Afecta principalmente el hígado y puede provocar desde síntomas leves hasta fallos multiorgánicos y la muerte.
Aunque no tiene cura, la buena noticia es que se puede prevenir con una vacuna altamente eficaz.
Fiebre alta repentina
Dolor muscular, principalmente en la espalda
Dolor de cabeza
Náuseas o vómitos
Ictericia (color amarillo en piel y ojos)
La fase crítica puede desarrollarse entre el tercer y sexto día, por eso es clave actuar desde los primeros síntomas.
El Instituto Nacional de Salud confirmó un brote en Tolima con un 60% de letalidad en los casos reportados. Aunque no se ha extendido aún a ciudades, el riesgo de que llegue a zonas urbanas como Cúcuta, Santa Marta o Barranquilla es real si no se intensifican las medidas de prevención y vacunación.
El Ministerio de Salud ha declarado emergencia sanitaria y está implementando jornadas de vacunación gratuitas en zonas de riesgo. Sin embargo, muchas personas aún no están vacunadas o no saben si deben hacerlo.
La vacuna es segura, gratuita y está incluida en el esquema nacional para mayores de 1 año. Deben vacunarse:
Personas que vivan o viajen a zonas de riesgo (Tolima, Meta, Amazonas, Guaviare, entre otros)
Colombianos que viajen al extranjero y lo requieran como exigencia migratoria
No deben vacunarse:
Bebés menores de 9 meses
Mujeres embarazadas (excepto en brotes activos)
Personas con VIH sin tratamiento o inmunosuprimidos
Puedes acercarte a un punto de vacunación del Ministerio o preguntar en tu sede Farmanorte más cercana si deseas orientación.
Cómo prevenir la fiebre amarilla (además de vacunarte)
Además de la vacuna, hay medidas clave para evitar la picadura del mosquito transmisor:
Reaplícalo cada 4-6 horas, especialmente en brazos, piernas y cuello.
Ropa de manga larga y pantalones en zonas de riesgo.
Usa toldillos o mosquiteros, especialmente al dormir.
No te automediques.
Acude inmediatamente a urgencias.
Informa si has estado en zonas rurales o selváticas.
Evita exponerte a más picaduras para no transmitir el virus a otros.
La fiebre amarilla es una amenaza real, pero prevenible. Vacunarte, protegerte de las picaduras y estar informado puede marcar la diferencia entre una vida saludable o una emergencia hospitalaria.
En Farmanorte, te acompañamos con productos para la prevención, como repelentes, ropa protectora, sueros hidratantes y orientación clara sobre cómo cuidarte.
💡 ¿Ya estás vacunado contra la fiebre amarilla? Si no estás seguro, acércate a tu centro de salud o consulta con nuestros expertos en Farmanorte.